La poesía es un inalcanzable oasis en medio del desierto.
El poema es la sed.
El resto son espumosos espejismos.
viernes, enero 22, 2010
alfredo palacio - poeta del amor cortés en un mundo descortés - buenos aires - argentina
“porque el deseo es una pregunta cuya respuesta nadie sabe”
LUIS CERNUDA
TU CUERPO, SUPONGO
es un tallo fino y sombrío
ajeno aún
a mis manos y sus avenidas.
Y tal vez para siempre.
Un misterio profundo
como el salitre de una letra desconocida
como el doblez de las grandes cosas
de las causas por las cuales
cada tanto
se deja hasta la vida.
Tu cuerpo
vereda impar para mi acertijo
sol inverso
luna indecisa
en su paso hacia el azúcar.
El último hechicero que consulté
no supo decirme nada
aunque en su mirada perdida
adiviné tanto desconcierto
como el que duerme conmigo cada noche.
inédito
TANTAS VECES ES MÁS FACIL, CÓMODO, SEGURO
preparar pañuelos de despedida
pensar palabras para la ocasión
que temblar con el fuego que nace ante nosotros.
Un salto al vacío
cruzar otra frontera con el corazón.
Tantas veces es mejor
pensar en el barco que partió
escribir un poema triste
recordar
un rostro amado que ya no está.
Tantas veces es más fácil
seguir ordenando las cosas
sacarle el polvo a viejos adornos
que comprar una muñeca de arroz
un pétalo sin nombre
a quien queremos descubrir.
Y cuando hablo de descubrir
nombro
la ilusión que se renueva
besos de otra talla y color
también otro salto al vacío.
La piel que acaso esperamos siempre
ya llegó
y no queremos ver.
De “SEGUNDOS AFUERA”
2009, Libro Inédito
PESA TU SILENCIO
como gotas de estaño en los jazmines.
La distancia hunde su diente
esconde tus ojos
todo brilla en falso.
Huecos de furia y sal.
Tu nombre
se escurre con la tarde
y su sombrero gris.
Las esquinas doblan del revés
y ya no se ven
amantes sueltos por la calle
ni abanicos frotando el aire.
La ciudad duerme sin pena ni gloria
no hay cabellos en desorden
teléfonos en guardia
ni la mínima señal
de la noche y su acertijo.
De “SEGUNDOS AFUERA”
2009, Libro Inédito
OSCURO FILAMENTO
conecta tu pasado y mi futuro.
...................................................................Pura quimera.
Amor hundido
jadeante
moribundo en estos días.
El bisturí que utilice
debe ser muy preciso.
Presiento
que ante la mínima vacilación
habrá
dos muertos de tu muerte.
De “FILAMENTOS”
Ediciones Del Dock, 2007
NO SE SI ES PRUDENTE
dar a luz este poema.
Es que no habla de la noche
del amor ni de los barcos.
No habita ventanas
ni hunde sus pasos en el mar.
Carece de magia y silencio
sus labios nada besan
y ha perdido el tacto
en cualquier otra cintura.
Faltan el riesgo y la nostalgia
los bordes de sal
la desmesura.
No tiene fuego
furia
ni aún
el más común de los lugares.
Olvidó el tabaco
los licores
cada color que baja la escalera.
No hay pájaros ni asombro
azufre, sándalo o trinchera.
Si hasta el papel y los latidos
decidieron ausentarse.
No acuden el sexo y la memoria.
Frutas, música y corceles
no son su fundamento.
Nada late
no hay esencia.
Y yo también
estoy en otra parte.
No sé si es prudente
dar a luz este poema.
De “FILAMENTOS”
Ediciones Del Dock, 2007
FOTOS DE ESPARTA Y ABISINIA
Cancún, La Boca o Portugal.
Al fin y al cabo
todo paisaje es propicio
cualquier lugar da lo mismo
cuando hay algo que decir
o callar.
En medio de este hervidero
donde nadie se detiene.
Donde los gestos pasan al olvido
y todo tiene precio
sin permiso de la piel ni de los labios
habrá que admitir
que la palabra ocupa mucho espacio
la cultivan miserables
y lleva tiempo criarla.
El cuarzo de los relojes produce
un tic tac lejano al corazón
distante de los sueños
y de esta insistencia
que respira en los escombros.
De “FILAMENTOS”
Ediciones Del Dock, 2007
LA MIRADA DEL TIGRE
conjuga cristales con su presa.
Ella cae
le ofrece un labio
la luna de sus dientes
el deseo
de todos sus costados.
El tigre suelta su origen
merodea
mide los racimos.
Y decide llevarla de la mano
al sudor de sus rendijas.
De “SEGUNDOS AFUERA”
2009, Libro Inédito
EL VAPOR DE LOS ANDENES
nos iguala a todos.
Changarín y canillita
mendigos y doctores
la puta
y la monja que enhebra su rosario.
El vapor de los andenes
nunca tiene nombre.
Pasaporte común
boleto de ida
horarios sin sentido.
Y sueños como rieles
siempre paralelos
en medio de la nada.
De “SEGUNDOS AFUERA”
2009, Libro Inédito
ADÓNDE ESTABAS
cuando hacía la última apuesta
con la única ficha
que había sobre el tapete.
Adónde, amor, adónde.
Era el momento del no va más
todo a color
ninguna calle.
Hay que jugar a pleno
cuando el tiempo es escaso.
Adónde estabas
adónde llevaste el verde
sus números
la chance que quedaba.
La jugada final
donde siempre imaginamos
que podemos torcer la suerte
acaso ganar
porque salir hechos
ya no alcanza.
De “SEGUNDOS AFUERA”
2009, Libro Inédito
A DOS CALLES DE ESTA CASA
pasan cosas extrañas.
Hay un hombre que dice
que no morirá de amor
una mujer que insiste
en no esperar su príncipe azul.
También un niño porfiado
que no quiere ser lo que soñó.
A dos calles de aquí
un viento extraño palidece los arbustos
un sol negro se posa en las terrazas
los negocios abren a la medianoche.
Y aquí en el 4º C
el inquilino que tiene mi rostro
pregunta por mí.
Y la verdad
no sé que decirle.
de “SEGUNDOS AFUERA”
Libro Inédito
jueves, enero 07, 2010
carlos carbone - poeta de palabras y convicciones - buenos aires - argentina
ÁSPID
Este poema es una venenosa serpiente que arrastra antiguos ecos por la memoria de la lluvia con su ojo de piedra y su lujuriosa lengua busca caliente sangre en la pesadilla de los corazones.
Este poema si muerde inevitablemente te dejará agonizando eternos jueves girará tu cabeza en el estupor del silencio se prenderá fuego tu escritorio y tu sarcasmo.
Este poema cuando ataca es mortal su mordedura traerá fiebre rotos espejos y eternas sombras.
Este poema es una venenosa serpiente
Y MATA!
CAZADORES (a Marcos Silber)
El camarógrafo se acerca al león es encantador ver el entusiasmo por su toma cada vez más cerca de su presa.
El poeta se acerca al poema es encantador ver el entusiasmo por sus palabras cada vez más cerca de su presa.
El camarógrafo sigue al león. El poeta sigue al poema.
El león merodea y de reojo mira su presa.
El poema merodea y de reojo siente el calor de su presa.
El camarógrafo se queda sin aliento cuando el león avanza sobre él.
El poeta se queda sin aliento cuando el poema entra en él.
El león salta sobre el camarógrafo.
El poema salta sobre el poeta.
El camarógrafo huye.
El poeta no.
ESCRIBE (a Eugenio Mandrini)
Escribe sólo lo que duele Lo que alegre Lo que muere Lo que vive Lo que explote en las manos Lo que enferme Lo que sane Lo que ahuyente a las brujas Lo que caliente al cielo Lo que enfríe el infierno
Escribe sólo de los hijos Y de los jóvenes Y de los amigos nobles Y de los trenes que van Y de los sueños que dudan
Escribe sólo si llueve Y si hay sol Y si un tsunami Y si sopla el Zonda Y si sus ojos se cerraron Y si sus ojos nos guían Y si mañana chocan los planetas Y si la humedad hace sudar
Escribe si ella llama O si ella quiere O si ella puede O si ella aúlla en tu cama sin colchón
Escribe sólo si todos toman la sopa Si todos ríen Si todos festejan Si todos abren las puertas para ir a jugar
Escribe a la fuerza del caballo A la potencia de la hormiga A la paciencia de la vaca A la grandeza del oso O a la ternura del elefante
Escribe sólo al hombre nuevo Y al hombre viejo Y al hombre feroz Y al hombre que orina la mesa mientras come
Escribe mientras caminas Mientras duermes Mientras haces el amor Y mientras todos se hacen los distraídos
Escribe en tu confortable estudio O en la mesa de un bar O arriba del bus O mientras te dispersan con gases por pedir justicia
Escribe con tu mejor lapicera Con un lápiz nuevo Con tu flamante laptop Con un pedazo de carbón O con tu misma sangre
Escribe para que todos O para que ninguno
Escribe arriba de un barco O bajo el agua
Escribe para vencer Como si fuera la última Como si mañana fuese una utopía
Escribe como un loco Como un cuerdo Como un insano Como un liberado Como un niño que recién aprendió la letra a
Escribe para que todo cambie aunque no se muevan ni las agujas del reloj Escribe y no seas correcto No seas impúdico No seas cómplice No seas perfecto
Escribe aunque la hoja siga en blanco
Escribe para que la muerte no.
QUIEN ESCRIBE UN POEMA (a Carlos Levy)
Quien escribe un poema abre el horizonte ventanas a los magos abre
Aleja sombras frías que ni siquiera mojan ordena las bravuras del fuego le pone timbales a las manos abandonadas señales de vida en medio del cementerio pone.
Quien escribe un poema odia los pañuelos descartables los sueños descartables y las mujeres descartables extraña los amigos idos y a los amigos que vendrán también extraña.
Quien escribe un poema es viento y lluvia y sol en la convulsa belleza es un reloj de arena y un Dios que enmudece esperando es un desnudo nocturno y más, mucho más, es.
Quien escribe un poema tiene amores y muertos y un carnet guardado con la foto amarilla y un deseo al borde del desborde.
Quien escribe un poema profesa todas las religiones y es ateo y bebe y come con las manos del caliente plato popular.
Quien escribe un poema lleva una violadora llave y abre puertas cabezas y piernas también pierde apuestas y sigue sigue, porque quiere que la vida o la muerte lo encuentre con pájaros en sus ojos y un lápiz (la verdadera tierra prometida) en la mano.
PIEDRA Y PALABRA ‘En medio del camino había una piedra había una piedra en medio del camino’. Carlos Drumond de Andrade
El destino del hombre esta lleno de piedras. También esta lleno de palabras.
El camino se hace con piedras. El camino también se hace con palabras.
Algunos arrojan piedras al opresor. Otros le lanzan palabras.
Algunos parten la piedra. Otros astillan las palabras.
Algunos levantan estatuas de piedras. Otros hacen monumentos con las palabras.
Algunos se paran sobre una piedra para ver más lejos. Otros lo hacen sobre las palabras y rompen el horizonte.
QUE LA POESIA TE TOQUE
Que la poesía te toque con su mano de luz con su vuelo de gorrión con su aire arriba de la cuerda.
Que la poesía te toque con su ojo de nodriza con su lengua de gato con su ardor de lluvia nocturna.
Que la poesía te toque en el rincón del desastre en el nudo de tu corteza en la brumosa pluma de tu seno.
Que la poesía te toque y te hiera de muerte y te convierta en tinta sartén o tormenta de espejos.
Que la poesía te toque y sea definitivo una cruz un hogar de animales salvajes.
Que la poesía te toque y revierta tu realidad y pudra tus lágrimas y despierte el feroz umbral de tu pecho.
Que la poesía te toque y la música para siempre y los relámpagos por siempre y el despertar siempre.
Que la poesía te toque Y tus pies sean terremoto sobre el mundo.
Que la poesía Que la poesía te toque.
ESE HOMBRE (a Pablo Marrero)
Uno soporta la intemperie del mundo sin saber casi nada afuera, los ojos de la noche tiritan contra los ventanales inofensivos hombres deambulan con sus penas grandes otros hunden sus colmillos sin perder el sueño.
Uno es un barco y su pecho un océano entonces construye la fábula del mar y enciende la lámpara para que nadie se confunda.
Ese hombre es un puerto y en su rostro sobrevive la memoria.
FIEBRE
Esa fiebre fermentaba en los huesos.
Sin embargo el viejo viento hacia flamear los dientes de la noche casi sin fuerzas y sin auspicios la inocente erosión desconcertaba al frío y fue evidente el revolver que todo acalló sin piedad alguna al reloj que dormitaba en la pobre mesa del poeta.
ESE JARDIN
Miro ese jardín prolijamente ordenando pongo énfasis en esas rosas con un rojo que estalla y en el blanco jazmín que golpea acariciando.
Ese jardín a veces queda lejos de la mano duele tanto orden mágico y tanta belleza definitiva.
Me encantaría desordenarlo con la mirada.
LAS PALABRAS MERECIDAS (a Norberto Corti)
Cada poeta tiene las palabras que merece.
Los mejores poetas tendrán las mejores palabras los otros, tendrán las otras.
Los poetas del amor tendrán palabras dulces y calientes.
Los poetas de la indiferencia tendrán palabras olvidables.
Los poetas de la libertad tendrán palabras que rompan cadenas.
Los poetas de la guerra palabras que huelan a pólvora tendrán.
Cada poeta tiene las palabras que merece
Los que tienen colores en su corazón vivirán escribiendo rojo, verde o azul.
Los que tienen mar en su corazón escribirán sal o arena y hablaran de barcos encallados en el puerto.
Los que tienen trenes en su corazón escribirán sobre vías, andenes y de relojes que atrasan despedidas.
Los que tienen lluvia en su corazón hablarán con agua, truenos y de mojadas calles.
Cada poeta tiene las palabras que merece.
Los poetas herméticos no sé cuales son sus palabras. Los poetas de la amistad hablarán de manos, abrazos y vinos eternos.
Los poetas del dolor dolerán en sus palabras.
Los poetas del recuerdo tendrán en su boca la palabra madre y volverán a su niñez.
Cada poeta tiene las palabras que merece, los otros solo armaran frases ingeniosas pero nada arderá cuando las digan.
DONDE PLANTAMOS EL ROSAL?
Dónde plantamos el rosal? Bajo la ventana de los chicos? En un lugar donde dé sol por las mañanas? Contra la pared del fondo Para repararlo del viento? Le pondremos una buena guía?
Dónde plantamos el rosal? Lo pondremos cerca del limonero para que no se sienta solo? Abonaremos la tierra alegremente? Haremos la ceremonia del vino para darle la bienvenida a nuestra casa? Lo cuidaremos como una ilusión?
Dónde plantamos el rosal? En la tierra donde nuestros hijos sean felices? En el horizonte inalcanzable de la lluvia? Lejos de las hormigas y los traidores? En el corazón invencible de un amigo?
Dónde plantamos el rosal? -te pregunto amor- Para que sea eternamente nuestro.